Uso de la lengua - La siesta

Completa con la opción correcta en cada caso

C1/C2
  PDF imprimible  •    Soluciones
La siesta, práctica muy
en diversas culturas mediterráneas, no es un simple descanso
el almuerzo, pues en realidad responde a la necesidad del organismo
reajustar sus ritmos internos. Diversas investigaciones han demostrado que un breve sueño diurno
a restaurar la energía, a
la atención y a mejorar la capacidad de procesamiento cognitivo.

En regiones de clima
, la siesta surgió como una estrategia de adaptación frente a las horas en las que la luz solar es más intensa. El silencio de las calles, las persianas
y la interrupción de las labores comerciales reflejan cómo este intervalo de reposo ha llegado a
parte de una identidad colectiva.

Sin embargo, los cambios sociales derivados de la globalización y del ritmo acelerado de las
están desplazando esta costumbre
un plano secundario. Además, la percepción de la siesta como símbolo de inactividad o falta de eficacia ha contribuido a su progresivo
. No obstante, numerosos estudios neurocientíficos defienden sus beneficios: una pausa breve —no superior a treinta minutos— fortalece la memoria, favorece el aprendizaje y reduce los niveles de estrés,
la idea de que representa únicamente ocio o pasividad.
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

 Comprobar