Compartir

Inca Garcilaso de la Vega - Fragmentos

Coloca los fragmentos donde correspondan (sobran dos)

B1
  PDF imprimible  •    Soluciones
Inca Garcilaso de la Vega fue un escritor e historiador peruano-español del siglo XVI. Nació en Cusco, Perú, en 1539, fruto de la unión entre un conquistador español y una princesa inca.


A los 21 años, Garcilaso se trasladó a España, donde vivió el resto de su vida hasta su muerte en Córdoba, el 23 de abril de 1616.
Aunque nunca regresó a Perú, siempre mantuvo un fuerte vínculo emocional con su tierra natal. En España se dedicó a la milicia y más tarde a la literatura, convirtiéndose en uno de los primeros mestizos en destacar en el mundo intelectual europeo.

Su obra más famosa es «Comentarios Reales de los Incas», publicada en 1609.
A diferencia de otros cronistas de la época, combinó la precisión histórica con un estilo literario elegante. Además, defendió la valía de la civilización inca, mostrando su grandeza ante los ojos europeos.

En este texto, Garcilaso demuestra su habilidad para narrar hechos históricos de manera amena y cercana. Su estilo se caracteriza por la claridad y el uso de elementos tanto indígenas como europeos.


En conclusión, Inca Garcilaso de la Vega fue una figura clave en la literatura y la historia colonial. Su doble herencia le permitió ser un puente entre dos culturas.
responde a las preguntas sobre el texto español que has leído

A Tras una breve estancia en Extremadura, se estableció en la ciudad cordobesa de Montilla.


B Esta combinación lo convierte en un pionero de la literatura mestiza.


C Fue precisamente en Córdoba donde adoptó el nombre con el que lo conocemos hoy, combinando el título de «Inca» con el apellido de su padre.


D Hoy es recordado no solo por sus aportes literarios, sino también por su esfuerzo por preservar y dignificar la cultura inca.


E Por esta razón, su vida y obra reflejan la mezcla de dos mundos: el indígena y el europeo.


F En este libro, Garcilaso describe la historia, cultura y tradiciones del Imperio Inca con gran detalle.


G Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas.


H Otra obra importante es «La Florida del Inca», donde relata la expedición española en territorios de lo que hoy es Estados Unidos.

 Comprobar