Resultados
     PDF imprimible  •    Soluciones 
  El cempasúchil (Tagetes erecta) es una flor originaria de México, conocida por su vibrante color naranja o amarillo. 
 
El cempasúchil posee una historia profundamente enraizada
 
La flor de cempasúchil, que florece en otoño, ocupa un lugar central en la festividad del Día de Muertos, una tradición que
 
Más
  de una planta herbácea, cuyo ciclo inicial de maduración dura entre 100 y 120 días y cuya altura 
 entre 30 y 110 cm. 
El cempasúchil posee una historia profundamente enraizada
 la cosmovisión mesoamericana. Su nombre, derivado del náhuatl ‘cempoalxóchitl’, significa «veinte flores» y 
 a la abundancia de sus corolas. En las culturas precolombinas se le 
 un carácter sagrado, siendo usada en rituales dedicados a 
 de la muerte y la fertilidad, como Mictlantecuhtli y Xochiquétzal. Los antiguos mexicas consideraban que sus pétalos anaranjados representaban los rayos del sol. Del mismo modo, creían que su aroma tenía el poder de guiar a los espíritus de los 
 hacia el mundo de los vivos durante las ceremonias de honor a los muertos. 
La flor de cempasúchil, que florece en otoño, ocupa un lugar central en la festividad del Día de Muertos, una tradición que
 las creencias indígenas con el sincretismo cristiano. Se utiliza 
 adornar altares y ofrendas, y sus pétalos son 
 a manera de senderos que, según la creencia, ayudan a las almas a encontrar su camino de regreso 
 hogar terrenal. 
Más
 de su simbolismo cultural, el cempasúchil también ha desempeñado un papel fundamental en la medicina tradicional, 
 sus flores y hojas contienen propiedades medicinales, usadas para tratar 
 como infecciones estomacales, fiebre y problemas respiratorios. Por esta razón, la industria farmacéutica y alimentaria ha encontrado en esta flor un potencial antioxidante y antiinflamatorio. 
 ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
   Comprobar
Comprobando tus respuestas...