Compartir

Uso de la lengua - El origen del carnaval

Completa con la opción correcta en cada caso

C1/C2
  PDF imprimible  •    Soluciones
La celebración del carnaval tiene lugar inmediatamente antes de la Cuaresma y su fecha varía entre febrero y marzo, según el año. Siguiendo la tradición, esta fiesta comienza un jueves (conocido como Jueves Lardero) y acaba el martes siguiente (Martes de Carnaval). 
 
De acuerdo con algunas teorías, para conocer el origen del carnaval hay que remontarse
las fiestas paganas en honor a Baco, el dios romano del vino, así como a las saturnales, celebraciones en las que se invertían los roles sociales y durante las que se permitía un
temporal. Estas festividades, caracterizadas por el uso de máscaras y disfraces, simbolizaban la liberación de las restricciones cotidianas y la conexión con lo divino a través de la
de los sentidos. Con el tiempo, estas prácticas se fusionaron con ciertas tradiciones cristianas, dando lugar a una celebración que precede a la Cuaresma, período de abstinencia y reflexión.

Durante la Edad Media, el carnaval adquirió un carácter más estructurado, aunque conservó su esencia
. En Europa, especialmente en Italia y en Francia, se popularizaron los bailes de máscaras y las comparsas, que permitían a los participantes ocultar su identidad y
las normas sociales sin consecuencias. El uso de caretas y trajes extravagantes no solo facilitaba el anonimato, sino que también servía como una crítica
a las autoridades y a las jerarquías establecidas. Esta
entre lo lúdico y lo subversivo convirtió al carnaval en un espacio de catarsis colectiva, dentro del cual el pueblo podía expresar sus frustraciones y deseos de manera simbólica.

Con la
colonial europea, el carnaval se extendió a América, donde se fusionó con las tradiciones indígenas y africanas. En países como Brasil, Colombia y Trinidad y Tobago, el carnaval se enriqueció con elementos como la samba, los tambores africanos y las danzas ancestrales, creando una
cultural que refleja la diversidad de estos territorios. En Brasil, por ejemplo, el carnaval de Río de Janeiro se convirtió en un gran espectáculo, actualmente reconocido a nivel mundial.

En España, el carnaval también tiene una larga tradición, con celebraciones tan originales como las de Cádiz y Tenerife. En Cádiz, destacan las chirigotas, agrupaciones musicales que utilizan letras
y humorísticas para comentar la actualidad política y social. Por su parte, en Tenerife, el carnaval
al de Brasil, con desfiles de reinas, comparsas y una explosión de color y música. Estas festividades, aunque comparten elementos comunes con otras partes del mundo, tienen un
distintivo que refleja la idiosincrasia de cada región.
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

 Comprobar