Resultados
     PDF imprimible  •    Soluciones 
  El solsticio, fenómeno astronómico que marca el punto culminante de la inclinación axial terrestre con respecto al Sol, ha sido desde tiempos inmemoriales objeto de 
 
En Europa septentrional, las festividades del solsticio están
 
En el continente americano, diversas etnias originarias celebran ceremonias
 
Otros
  en numerosas culturas. Este evento, que en junio alcanza su 
 lumínica en el hemisferio norte, simboliza la renovación cíclica de la naturaleza, el esplendor solar y la perennidad de los ciclos vitales. 
En Europa septentrional, las festividades del solsticio están
 de arquetipos paganos. El ‘Midsommar’ escandinavo es un ejemplo paradigmático de sincretismo festivo: se erigen mástiles florales, 
 danzas en espiral y se hacen banquetes al aire libre. Estas prácticas, de profundo carácter apotropaico, buscan preservar la fecundidad del entorno y proteger al individuo de las influencias 
 que pudieran emerger durante este umbral temporal. 
En el continente americano, diversas etnias originarias celebran ceremonias
 de singular 
. El Inti Raymi andino, con su fastuosidad litúrgica, 
 homenaje al dios solar mediante procesiones coreografiadas, invocaciones y sacrificios simbólicos que reproducen las prácticas del Tahuantinsuyo. 
Otros
, como el sitio megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, se transforman en epicentros de 
 mística durante el solsticio. Allí, miles de personas se reúnen para contemplar la salida del sol alineada con los monolitos primigenios. Esta experiencia 
 una búsqueda contemporánea de lo sagrado, 
 origen está en el deseo humano de armonizarse con los ritmos cósmicos. 
 ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
  ◉    
   Comprobar
Comprobando tus respuestas...